Defectos de habitabilidad: lo que debes saber sobre tu vivienda
Como especialistas en reclamación por retrasos en la entrega de la vivienda, en Lamana Abogados advertimos que si te encuentras con defectos de habitabilidad en la vivienda después de su entrega, es fundamental que conozcas tus derechos y los pasos a seguir para garantizar que se reparen adecuadamente. ¡Vamos a verlo!
¿Qué son los defectos de habitabilidad?
Los defectos de habitabilidad son aquellos problemas constructivos o funcionales que afectan la capacidad de la vivienda para cumplir con las condiciones mínimas de higiene, seguridad y confort. A diferencia de los defectos de acabado, que suelen ser superficiales, lo de habitabilidad afectan la funcionalidad del inmueble y pueden poner en riesgo la salud o el bienestar de los ocupantes.
Principales defectos de habitabilidad que debes conocer
Existen varios aspectos que, si no se cumplen, pueden constituir un defecto de habitabilidad. Algunos de los más comunes incluyen:
-
Condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente
Defectos en la ventilación, la eliminación de aguas residuales o la presencia de agentes contaminantes son claros ejemplos de problemas que afectan la habitabilidad de un inmueble.
-
Protección contra el ruido
Si los materiales de construcción no ofrecen la protección necesaria contra ruidos molestos, como los provenientes de la calle o de los vecinos, se tratará de un defecto de habitabilidad.
-
Ahorro de energía y aislamiento térmico
La falta de este aislamiento térmico puede generar un consumo energético excesivo, lo que afecta tanto la economía del hogar como el confort de sus habitantes.
-
Otros aspectos funcionales y constructivos
Cualquier fallo en la estructura del inmueble, como filtraciones de agua, problemas con la fontanería, o fallos eléctricos, también se consideran defectos de habitabilidad. Estos problemas afectan la funcionalidad de la vivienda, impidiendo su uso pleno.
¿Por qué son más complejos de abordar los defectos de habitabilidad que otras incidencias?
A diferencia de los defectos de acabado, los defectos de habitabilidad suelen manifestarse después de la entrega de la vivienda, lo que los hace más complicados de identificar y reparar. Estos defectos pueden deberse a trabajos mal ejecutados o recortes de presupuesto durante la construcción, lo que incrementa su complejidad y coste de reparación.
¿Cómo reclamar?
Cuando detectes un defecto de habitabilidad en tu vivienda, es fundamental que lo notifiques al arquitecto y aparejador encargado de la obra. Ambos profesionales son responsables de la correcta ejecución del proyecto y tienen la obligación de garantizar las condiciones mínimas de habitabilidad.
La ley establece una garantía de tres años para los defectos de habitabilidad, lo que significa que puedes reclamar la reparación o compensación por estos defectos dentro de este período.
Así podemos ayudarte
Si estás enfrentando problemas con retrasos en la entrega de vivienda o defectos de habitabilidad, nuestros abogados especializados pueden ayudarte a tramitar tu reclamación. Con años de experiencia en el sector, conocemos a fondo los trámites legales y procedimientos para asegurarnos de que tu vivienda cumpla con todas las condiciones de habitabilidad. ¡Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso sin compromiso!